Ir al contenido principal

El yoga es para ti también

He perdido la cuenta de cuántas veces la gente me ha dicho que el yoga no es para ellos.

Algunas personas piensan que el yoga es esta práctica acrobática imposible que se ve en las redes sociales. Otros piensan que el yoga es una religión, mientras que muchos más piensan que tienes que ser súper flexible si quieres practicarlo.

La conversación varía de persona a persona, pero al final concluye más o menos con las declaraciones que acabo de mencionar.

Todo esto me hace preguntarme cómo la falta de conocimiento y la forma en que nos hemos apropiado de esta antigua práctica han creado un malentendido masivo de lo que es el yoga y cómo puede transformar tu vida de una manera increíble.

Decir que tienes que ser flexible para hacer yoga es como decir que necesitas recuperarte de la gripe antes de tomar un medicamento. El yoga te ayudará a ser más flexible. El yoga te enseñará a respirar adecuadamente. El yoga te hará más saludable. El yoga te guiará en tus meditaciones. El yoga te dará una forma de vivir tu vida en el presente con desapego y compasión por los demás.

No hay una certeza total de cuánto tiempo las personas han estado practicando yoga como una forma de vida, pero se cree que esta sabiduría se transmitió oralmente de gurú a discípulo durante la Edad Védica de la India antigua como un medio para vivir una vida armoniosa y espiritualmente conectada. . La palabra védico deriva de la raíz sánscrita vid, que significa conocimiento, y los escritos de esta época, conocidos como Vedas. Otros textos yóguicos siguieron a lo largo de los siglos, como los Upanishads, el Bhagavad Gita, los Yoga Sutras y el Hatha Yoga Pradipika.

En mi opinión, el yoga es el regalo más maravilloso de la India para la humanidad. Es tanto una filosofía como una ciencia, además de ser un arte.

Aunque el yoga ahora se practica ampliamente en todo el mundo, pero fue solo en la década de 1960 que capturó la atención y la imaginación de las personas en Occidente debido a la afluencia de maestros indios.

Una definición de yoga es la unión entre el alma individual y el alma cósmica o universal, pero creo que es importante tener en cuenta otros aspectos de la personalidad humana. Si alguien quiere sentir la perfección mientras practica yoga, realmente necesita comprender que, al igual que con cualquier ciencia o disciplina, la perfección requiere tiempo y práctica.

El camino de Hatha Yoga nos enseña a equilibrar nuestra energía usando asanas, pranayama, concentración, meditación y prácticas de limpieza. También hay enseñanzas sobre herramientas como mantras, mudras, visualización y meditación para purificar la mente y la capa externa física. El yoga nos permite percibir cuán estrechamente se entrelazan el espíritu y la materia.

En los cuatro caminos principales de yoga, encontrarás Hatha yoga, Jnana Yoga, Karma Yoga y Bhakti Yoga. Si sigues mi blog, sabrás más sobre estos.

En la antigüedad, un buscador de yoga se sentaba, con dedicación, en la puerta de un maestro de yoga hasta que el maestro aceptara entrenarlo. Todavía hoy, hay un dicho que dice que el maestro correcto llega cuando el estudiante está listo. Pero habiendo dicho eso, entiendo lo difícil que ha sido decidir dónde comenzar. Las variaciones de los estilos de Hatha Yoga que se han desarrollado en Occidente en los últimos cincuenta años pueden hacer que todo sea más confuso.

El yoga se trata de un estilo general, por lo que es importante elegir un enfoque que se ajuste no solo a tus necesidades diarias sino también a tus preferencias generales. ¡Así que mi primer consejo es comenzar a investigar y elegir un estilo que se adapte a ti y puedo ayudarte con eso! En esta ocasión sólo los mencionaré:

- Ashtanga Vinyasa Yoga

- Iyengar Yoga

- Viniyoga

- Sivananda Yoga

- Satyananda Yoga

- Kundalini Yoga

Vale la pena mencionar otros estilos como: Yoga de las sombras, Yoga puro y Anusara, Kripalu yoga y Scaravelli yoga.

No te sientas abrumado, prometo que lo haré lo más fácil posible para que puedas comenzar de la manera correcta. Lo más importante en este momento es que comprendas que si sientes la necesidad de comenzar a practicar yoga, siempre hay una manera fácil de unirse a una práctica.

Los cinco pilares del equilibrio yogui

La escuela de yoga Sivananda ideó un modelo de cinco pilares que nos anima a reconocer, comprender y adoptar todos los elementos esenciales para un estilo de vida equilibrado y saludable.

- Ejercicio correcto: esto significa practicar asanas regularmente y otras formas de ejercicio, con buenas intenciones y de acuerdo con tu edad, estado de salud y necesidades de tu cuerpo.

-Respiración correcta: Esto implica trabajar hacia la conciencia de la respiración en todo momento y restablecer la respiración profunda y natural de un niño que energiza todo tu ser.

- Pensamiento correcto: esto implica despejar tu mente de sus muchos pensamientos dispersos para aumentar tu sentido de claridad y calma, cultivando una actitud positiva.

- Nutrición adecuada: conciencia sobre lo que comes y alimenta tu cuerpo, preferiblemente con moderación, una gama saludable de alimentos frescos, de temporada y nutritivos. Comer lento y conscientemente en los momentos apropiados.

- Relajación correcta: Esto implica tomarse un tiempo para equilibrar toda la actividad en tu vida con un descanso adecuado para mantener una sensación no solo de relajación física sino también mental, emocional y energética, restaurando y revitalizando todo tu ser.

El yoga habla de llegar hasta algo profundo dentro de nosotros. El objetivo de esta búsqueda a menudo se establece en términos místicos, lo que implica que nuestra verdad existe en algún plano no material. Pero para embarcarnos en este viaje místico de inmediato, primero voy a intentar hacer un viaje rápido dentro de nuestros cuerpos físicos. En mi opinión, entender tu cuerpo es el primer paso.

¡Feliz viaje! 💚🌱🕉





Comentarios

  1. Excelente explicación y tal como conversamos anteriormente para poder identificarse con esta práctica o cualquier otra disciplina, lo más importante es tener conexión con el maestro...en mi experiencia el yoga que tuve la oportunidad de practicar se inclinaba más al ejercicio físico ahora entiendo que quizá los gym no son la mejor elección para desarrollar esta disciplina.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lamentandolo mucho la mayoría de las clases en los gyms son más físicas y más generalizadas. Por eso es bueno investigar un poco y unirte a prácticas en un estudio de yoga. En el momento que consigues tu práctica y tu profesor comienzas a entender mucho más a tu cuerpo y lo que realmente es el yoga. Igual seguiré dando unas pautas lo más sencillas posibles para que consigas esa práctica especial para ti.

      Gracias por tus comentarios. De verdad que me alegra que sean para tu beneficio.

      Borrar
  2. Buenísimo este artículo, hace unos años tomé un bloque de 10 sesiones de Iyengar Yoga, tenía una instructora maravillosa y paciente pero de alguna manera no pude encontrar conexión. Ahora puedo identificar el por qué! y es porque la filosofía no fue mencionada. Es diferente cuando se sabe la raíz, el origen de una práctica. Me gustaría explorar mas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Tus comentarios constructivos siempre son bien recibidos.

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

El Arte de Respirar

¿Sabías que los seres humanos han usado el arte de respirar por miles de años como una forma de superar situaciones de mucho estrés por factores internos y externos? Muchos lo han usado como una manera de enfrentarse a momentos de ansiedad, depresión o simplemente para lidiar con la presión del día a día. Otros lo han usado para calmar el dolor físico y muchos también lo han implementado como una herramienta espiritual para conectarse a una Fuente Divina. Tu respiración es tu mejor amigo. Para comenzar, tu respiración te mantiene vivo! Pero si pensamos más detalladamente sobre ello nos daremos cuenta de que nuestra capacidad de respirar nos conecta con el mundo en el que vivimos. Haz este ejercicio. Toma una barra de chocolate, ábrela y luego cierra tus ojos mientras respiras profundo y captas el aroma del chocolate (espero que te guste el chocolate). Mientras estás haciendo esto, comienza a describir en tu mente esa barra de chocolate. ¿Cuántos sabores puedes percibir? Si te t...