Ir al contenido principal

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Primera Parte

Hatha Yoga es la ciencia de usar el cuerpo para prepararse para la máxima posibilidad."-

Sadhguru


Yoga significa union. Unión entre la persona y una fuerza más grande.


El tipo de yoga que vamos a practicar en las sesiones de yoga para principiantes es Hatha Yoga.


Hatha significa Ha: Sol Tha: Luna


El camino de Hatha Yoga nos enseña a equilibrar nuestra energía usando asanas, pranayama, concentración, meditación y prácticas de limpieza. También hay enseñanzas sobre herramientas como mantras, mudras, visualización y meditación para purificar la mente y la capa externa física. El yoga nos permite percibir cuán estrechamente se entrelazan el espíritu y la materia.


Hoy vamos a comenzar con la primera parte de una serie muy conocida, y es el Surya Namaskar o como más comunmente conocemos La Salutación al Sol.


La palabra con la cual vamos a trabajar es TENACIDDAD… Esta es tu palabra para esta semana, tu sankalpa.



Salutacion al Sol: Surya Namaskar


  • Tadasana/ Samasthihi: Pose montaña . Palmas juntas con el mudra anjali (oracion).

  • Pies separados (alineados con las caderas) o juntos.

  • Rodillas elevadas

  • Pelvis neutral


  • Urdhva Hastasana: Saludo con los brazos arriba - Inhalamos

 

  • Mantener la pelvis y la columna vertebral neutral.

  • No perder la integridad de la alineación de la columna vertebral.

  • Palmas en posición de oración encima de la cabeza o una en frente de la otra con los brazos abiertos alineados con los hombros.

  • Relajar los hombros. Asegurarse que el húmero está entre la clavícula y la escápula.


  • Uttanasana: Postura de la pinza o estiramiento intenso - Exhalamos


  • Diferentes formas de llegar hasta esta posición: Palmas juntas - brazos hacia delante o buceo del cisne (swan dive).

  • Modificación: Flexiona tus rodillas. Esto reduce la presión en los músculos detrás de las piernas - El tendón de la corva y el área lumbar.

  • Mantén tu enfoque en tus pies tocando el suelo y tus rodillas elevadas.

  • La columna tiene que estar alargada.

  • Siente como si los huesos de la escápula se quisieran tocar en el centro de tu espalda.

  • Trata de poner tu peso en tus talones.


  • Ardha Uttasana: Media pinza - Inhalamos


  • Sigue con el enfoque en alargar tu columna vertebral.

  • Las rodillas pueden seguir flexionadas o si tu cuerpo lo permite las puedes enderezar.

  • Puedes tocar el piso con la punta de tus dedos o poner tus manos sobre debajo de tus rodillas.

  • Mantén tus pies bien conectados al suelo y tus piernas firmes.

  • Tu mirada es al suelo, frente a tu cara.



  • Anjaneyasana: Luna Creciente - Exhalamos e inhalamos


  • La transición de la media pinza a la luna creciente: Flexionar las rodillas, colocar las manos en el suelo y luego mover la pierna derecha hacia atrás.

  • Colocar la rodilla en el suelo.

  • Mantener la columna alargada. Expandiendo el área del pecho. El chakra corazón.

  • Si tu rodilla es sensible, coloca algo debajo de ella.

  • Comienza a experimentar con esta posición. Descubre cómo tu cuerpo va cediendo. Estira un poco tu pierna izquierda o la que tengas al frente, pon tus manos en las caderas e inclina un poco tu pelvis.

  • Lentamente vuelve a flexionar la pierna del al frente y comienza a darle un poco de profundidad a la posición. Respira y dale un poco más de profundidad.

  • Juega por una momento con esta posición. 

  • Luego coloca tus manos en el suelo y enfócate en tu abdomen y piernas… poco a poco comienza a subir tus brazos, con las palmas de frente una a la otra.

  • Tu mirada puede estar hacia arriba o puedes mirar al frente. No te olvides de respirar.


  • Phalakanasa: Postura de la tabla - Inhalamos y exhalamos


  • Transición: Colocar las manos firmemente en el suelo, y llevar la pierna izquierda (o la flexionada) hacia atrás.

  • En esta posición nos quedaremos por 5 inhalaciones. Si es mucho para ti en este momento, puedes colocar tus rodillas en el suelo. Piensa en lo siguiente durante estas 5 inhalaciones: el alineamiento de tu columna vertebral.

  • Piernas firmes, talones presionando hacia atrás, glúteos suaves, la parte interna de tus piernas rotando muy levemente hacia arriba, coxis y hueso pubico un poco hacia arriba y hacia atrás, abdomen un poco tensionado, la parte trasera de los hombros se mueve un poco hacia atrás, cerca de las costillas, parte de atrás del cuello alargada, tu mirada está al frente de tu cara.

  • Desde esta posición regresaremos a la Luna creciente o Anjaneyasana.


  • Anjaneyasana: Luna creciente - Inhalamos y exhalamos


  • La transición: Dos formas: 

 

Primera: Coloca tus dos rodillas en el suelo y luego llevas tu pierna derecha al lado interno de tu mano derecha. Si no se puede ayudarse con la mano derecha.


Segunda: En phalakasana - Posición tabla vas a subir un poco la pierna derecha y luego llevas la rodilla derecha a tu pecho. Pon atención en tu abdomen. Luego colocas tu pie derecho, al lado de la parte interna de tu mano derecha. 


  • Con tu rodilla izquierda en el suelo. Posiciona tu cuerpo en la posición de luna creciente. 

  • Luego vuelve a colocar tus manos en el suelo.


  • Uttasana: Posicion Pinza - Exhalamos


  • Transición: Con tus manos en el suelo. Enfoca tu atención en tu abdomen sin perder la integridad del alineamiento de tu columna vertebral. Eleva tu rodilla izquierda del suelo y de la manera más suave que puedas, lleva tu pie izquierdo al frente, al lado de tu pie derecho.

  • Si tu cuerpo lo permite puedes estirar tus rodillas. O la puedes mantener flexionadas.



  • Ardha Uttasana: Media pinza - Inhalamos


  • Como hicimos al principio, vas a mover la parte superior de tu cuerpo hacia adelante, colocando tus manos debajo de tus rodillas o con las puntas de tus dedos tocando el suelo. Inhala

  • Vuelve a Uttasana - posición pinza y exhala.

  • Regresamos brevemente a Uttasana - Exhalamos



  • Urdhva Hastasana: Saludo con manos extendidas - Inhalamos


  • Transición: Tomando aire. Con rodillas flexionadas o estiradas. Vas a subir mientras expandes tus brazos hacia los lados y hacia arriba.

  • Mantener el enfoque en tu abdomen, columna alargada, conectando bien tus pies con el suelo (poniendo más peso en tus talones).



  • Urdhva hastasana to tadasana/ samasthihi - Exhalamos

  • Exhalando, brazos moviéndose a los lados y hacia abajo hasta encontrarse en samasthihi, en anjali mudra. 


Lentamente comienza a ralentizar tu respiración. Recuerda que tu tienes el control de tu respiración.


Cierra tus ojos.


Abre los ojos lentamente y siéntate. 


Respiración Lunar y Solar Práctica. Balanceando los nadis.

Respiracion Solar y Lunar


Luego te vas a colocar en posición savasana o postura cadáver… posición de relajación.


Relaja tu cuerpo.


Tu sankalpa es TENACIDAD


“La tenacidad es el amigo por naturaleza de estar enfocado; cuando ya tenemos un propósito y hemos elegido un camino, solo queda mantenerse en el camino. Nunca hacer concesiones con nuestros propios principios fundamentales.


La tenacidad es aguantar firme a nuestra creencia, que significa tener una mente clara. Por norma, no aguantamos a nuestras creencias, nos agarramos a nuestros acondicionamientos. El acondicionamiento puede ser una convicción, pero a pesar de todo, nos agarramos al acondicionamiento. Y eso es lo que tiene que cambiar; para que a través de un estado consciente de consciencia, podamos discriminar entre lo apropiado y lo no-apropiado, y mantener la creencia apropiada.”


Swami Sivananda Saraswati


¡Feliz práctica! 💚🌱🕉




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

El yoga es para ti también

He perdido la cuenta de cuántas veces la gente me ha dicho que el yoga no es para ellos. Algunas personas piensan que el yoga es esta práctica acrobática imposible que se ve en las redes sociales. Otros piensan que el yoga es una religión, mientras que muchos más piensan que tienes que ser súper flexible si quieres practicarlo. La conversación varía de persona a persona, pero al final concluye más o menos con las declaraciones que acabo de mencionar. Todo esto me hace preguntarme cómo la falta de conocimiento y la forma en que nos hemos apropiado de esta antigua práctica han creado un malentendido masivo de lo que es el yoga y cómo puede transformar tu vida de una manera increíble. Decir que tienes que ser flexible para hacer yoga es como decir que necesitas recuperarte de la gripe antes de tomar un medicamento. El yoga te ayudará a ser más flexible. El yoga te enseñará a respirar adecuadamente. El yoga te hará más saludable. El yoga te guiará en tus meditaciones. El yoga te dará una f...

El Arte de Respirar

¿Sabías que los seres humanos han usado el arte de respirar por miles de años como una forma de superar situaciones de mucho estrés por factores internos y externos? Muchos lo han usado como una manera de enfrentarse a momentos de ansiedad, depresión o simplemente para lidiar con la presión del día a día. Otros lo han usado para calmar el dolor físico y muchos también lo han implementado como una herramienta espiritual para conectarse a una Fuente Divina. Tu respiración es tu mejor amigo. Para comenzar, tu respiración te mantiene vivo! Pero si pensamos más detalladamente sobre ello nos daremos cuenta de que nuestra capacidad de respirar nos conecta con el mundo en el que vivimos. Haz este ejercicio. Toma una barra de chocolate, ábrela y luego cierra tus ojos mientras respiras profundo y captas el aroma del chocolate (espero que te guste el chocolate). Mientras estás haciendo esto, comienza a describir en tu mente esa barra de chocolate. ¿Cuántos sabores puedes percibir? Si te t...