Ir al contenido principal

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar: Tercera Parte

Cualquiera que sea la asana (postura) que uno realice, no debe distorsionar la estructura normal u original del cuerpo anatómico. Todas y cada una de las partes de las articulaciones y músculos deben mantenerse en su forma natural (svarupa). Cada uno de nosotros debe estudiar las distorsiones que tienen lugar al realizar asanas y corregirlas de inmediato. Para esto, la mente y la inteligencia deben involucrarse y observar permaneciendo en contacto con cada articulación, hueso, músculo, fibra, tendón y célula para que la conciencia atenta no solo irradie conciencia de enfoque sino que también pruebe su sabor. Esta conciencia de enfoque debe ser sentida por cada partícula del cuerpo desde la piel hasta el centro y desde el centro hasta la piel.

Yoga en el Parque - Southwark Park


En la última parte de Surya Namaskar para principiantes, presentamos una asana más, Utkatasana (postura de la silla).


Mi Sankalpa para esta semana es Honestidad y también puedes tomarlo como tu Sankalpa.


Acondicionamiento del Cuerpo


  • Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (Postura del gato y la vaca).Flexión y extensión de la columna.

  • Movimientos de muñecas: flexión y extensión. Rotación y movimiento en diferentes direcciones.


Surya Namaskar - Saludo al sol: Tercera parte:


  • Adho Mukha Svanasana hacia Anjaneyasana (Perro boca abajo a Luna creciente) - Inhale


  • Levanta el pie derecho hacia atrás y gíralo hacia adelante, colocándolo entre tus manos. 

  • Relaja la rodilla izquierda contra el suelo y exhala. Extiende la columna y contrae tu escápula hacia el centro. Mueve lentamente el torso hacia arriba y luego sigue con las manos. Inhale


  • Anjaneyasana a Uttanasana (Luna creciente a la Posicion de la Pinza) - Exhala


  • Mueve tus manos hacia el frente y asegúrate de no comprometer la integridad de tu columna. Conecta tus manos al piso, activa tu abdomen y mueve tu pie izquierdo hacia adelante al lado de tu pie derecho.

  • Asegúrete de que tus pies estén paralelos a tus caderas y firmes en el piso. 

  • Muévate hacia Ardha Uttanasana (Semi pinza) - Inhala

  • y luego vuelve a Uttanasana. Exhala


  • Utkatasana (postura de la silla) - Inhala


  • Flexiona las rodillas y levántate a Utkatasana.

  • Coloca las manos en el pliegue de la ingle, empuja la cabeza femoral hacia los talones y luego gira la pelvis hacia adelante y hacia atrás unas cuantas veces para encontrar dónde se siente como si tu columna saliera naturalmente de la pelvis.

  • Manteniendo esta neutralidad de la pelvis, suelta los brazos a los lados, gira las palmas hacia afuera con fuerza y ​​siente cómo se expande tu pecho a medida que los omóplatos se contraen y contrae las costillas traseras.

  • Extiende los brazos hacia los lados y hacia arriba con una inhalación, manteniendo los omóplatos enraizados hacia abajo mientras te estiras hacia arriba a través del pecho y los brazos.

  • Puedes mantener los brazos separados a la distancia de los hombros y la mirada hacia abajo, o con facilidad en el cuello, hacia el horizonte.

  • Solo si puedes mantener los brazos rectos, podrás juntar las palmas de las manos y mirar hacia los pulgares. Estudiantes avanzados.

  • Puedes jugar con esta pose volviendo a Samasthihi (postura de la montaña en oración a Utkatasanasa (postura de la silla) unas cuantas veces. Recuerda extender siempre a través de la columna y los brazos. 


Práctica de Pranayama


Siéntate en loto o con las piernas cruzadas. Recuerda asegurarte que tu columna está alineada y los hombros relajados.

Bhaya Kumbakha

Para aplicar la técnica de la respiración retenida con los pulmones vacíos hay que dominar primero la técnica del Antara Kumbakha. Una vez dominada dicha técnica estaremos capacitados para seguir los siguientes pasos:

  1. Realiza varias respiraciones completas y profundas procurando que los tiempos de inspiración y de espiración duren los mismo. La respiración, en este punto inicial, debe realizarse de una forma fluida y relajada. Respirando así, evitaremos el cansancio.

  2. Tras unas 5 respiraciones realizadas de la manera indicada en el punto anterior, exhalaremos y suspenderemos el movimiento respiratorio procurando que nuestros pulmones estén completamente vacíos de aire.

  3. Mantendremos la suspensión del movimiento respiratorio aproximadamente la cuarta parte del tiempo que hayamos tardado en exhalar. Una vez transcurrido ese tiempo, reanudaremos el movimiento respiratorio inhalando profunda y lentamente.

Tu Sankalpa de esta semana es la Honestidad


La persona que actúa con honestidad nunca antepone sus propias necesidades a las de los demás, manteniendo siempre a lo largo de su vida una estrecha relación con los principios universales de verdad y justicia.


Marco Tulio Ciceron dijo que la honestidad se compone de prudencia y sabiduría, la justicia, y la fortaleza de espíritu y coraje.




Nuestra meditación se centra en nuestro chakra raíz o Muladhara - Supervivencia - Tierra - Gravitación.


Ubicación: Base de la columna. Coxis 

Asunto central: Supervivencia

Orientación al yo: Autoconservación

Objetivos: Estabilidad, conexión a tierra, salud física, prosperidad, confianza

Derechos: Estar aquí, tener

Etapa de desarrollo: Vientre a 12 meses

Identidad: Identidad física

Demonio: Miedo

Elemento: Tierra

Características excesivas: Pesadez, lentitud, monotonía, obesidad, acaparamiento, materialismo, codicia

Características deficientes: Temeroso, indisciplinado, inquieto, bajo de peso, espacial

Color: rojo

 

Tu derecho: Para encontrar solidez en el primer chakra, debemos tener un sentido instintivo de nuestro derecho a existir. 


El derecho a estar aquí es la base de nuestra supervivencia y seguridad.

Un corolario de este derecho es el derecho a tener, especialmente a tener lo que necesitamos para sobrevivir. Es posible que haya comprendido su derecho a estar aquí, pero aún tiene problemas para permitirse tener tiempo para usted mismo, placer, dinero, posesiones, amor o alabanza. No poder tener algo es como tener una estantería sin estantes. Si no hay un lugar en el sistema en el que almacenar las cosas, ni un proceso eficaz para obtenerlas, entonces nos encontramos en un estado constante de privación.


Cuando se nos niega la comida, la ropa, la vivienda, el calor, la atención médica o un medio ambiente saludable, nuestro derecho a tener se ha reducido. En consecuencia, podemos cuestionar ese derecho muchas veces en la vida.



¡Feliz práctica! 💚🌱🕉

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

El yoga es para ti también

He perdido la cuenta de cuántas veces la gente me ha dicho que el yoga no es para ellos. Algunas personas piensan que el yoga es esta práctica acrobática imposible que se ve en las redes sociales. Otros piensan que el yoga es una religión, mientras que muchos más piensan que tienes que ser súper flexible si quieres practicarlo. La conversación varía de persona a persona, pero al final concluye más o menos con las declaraciones que acabo de mencionar. Todo esto me hace preguntarme cómo la falta de conocimiento y la forma en que nos hemos apropiado de esta antigua práctica han creado un malentendido masivo de lo que es el yoga y cómo puede transformar tu vida de una manera increíble. Decir que tienes que ser flexible para hacer yoga es como decir que necesitas recuperarte de la gripe antes de tomar un medicamento. El yoga te ayudará a ser más flexible. El yoga te enseñará a respirar adecuadamente. El yoga te hará más saludable. El yoga te guiará en tus meditaciones. El yoga te dará una f...

El Arte de Respirar

¿Sabías que los seres humanos han usado el arte de respirar por miles de años como una forma de superar situaciones de mucho estrés por factores internos y externos? Muchos lo han usado como una manera de enfrentarse a momentos de ansiedad, depresión o simplemente para lidiar con la presión del día a día. Otros lo han usado para calmar el dolor físico y muchos también lo han implementado como una herramienta espiritual para conectarse a una Fuente Divina. Tu respiración es tu mejor amigo. Para comenzar, tu respiración te mantiene vivo! Pero si pensamos más detalladamente sobre ello nos daremos cuenta de que nuestra capacidad de respirar nos conecta con el mundo en el que vivimos. Haz este ejercicio. Toma una barra de chocolate, ábrela y luego cierra tus ojos mientras respiras profundo y captas el aroma del chocolate (espero que te guste el chocolate). Mientras estás haciendo esto, comienza a describir en tu mente esa barra de chocolate. ¿Cuántos sabores puedes percibir? Si te t...