Ir al contenido principal

Yoga y anatomía respiratoria: músculos accesorios de la respiración

La práctica de pranayama almacena energía. Pero, ¿y su uso? El agua de un lago está quieta y con una energía pasiva, mientras que el agua de un río turbulento expresa una energía más activa. De la misma manera, la práctica de asanas es tan esencial después del pranayama como antes.

La práctica de asanas toma la energía de los pulmones para suplir las partes necesitadas del cuerpo, generando energía cinéticamente en todas y cada una de las células. Así que no subestimes el papel de las asanas aunque estés en un estado de conciencia evolucionado.



Todo el mundo sabe que no se conduce un coche con su motor. Para canalizar la potencia del motor en una dirección particular, necesita la transmisión, los frenos, la dirección y la suspensión. De la misma manera, no diriges tu respiración con tu diafragma. Para controlar el poder de la respiración y guiarla en patrones específicos, necesita la ayuda de los músculos accesorios.


El entrenamiento de la respiración es realmente un entrenamiento muscular accesorio. Solo cuando toda la musculatura del cuerpo está coordinada e integrada con la acción del diafragma, la respiración puede ser eficiente y efectiva.


La noción de que la acción diafragmática se limita al abultamiento abdominal (respiración abdominal) es inexacta. El error respiratorio es el resultado de no comprender la relación del diafragma con el movimiento de la caja torácica y los músculos accesorios.


Un error relacionado equipara el movimiento del abdomen con una respiración adecuada y el movimiento del pecho con una respiración inadecuada. Esto es tan tonto como afirmar que la mejor manera de conducir un automóvil es ir hacia adelante en todo momento. Conducir un automóvil sin marcha atrás, eventualmente lo dejará atrapado en alguna parte.


En este punto podemos reformular nuestra definición de respiración, podemos definirla como músculos accesorios, cualquier músculo que no sea el diafragma que causa un cambio de forma en las cavidades. Es irrelevante si el cambio de forma conduce a la inhalación (un aumento del volumen torácico) o la exhalación (una disminución del volumen torácico), porque los músculos que controlan ambos pueden estar activos durante cualquier cara de la respiración.


En una respiración abdominal, las uniones costales del diafragma se estabilizan mediante músculos que tiran de la caja torácica hacia abajo: los intercostales internos, el transverso del tórax y otros. Los músculos generalmente se clasifican como músculos de exhalación, pero aquí participan activamente en la configuración de una inhalación.


En la respiración por el pecho, las inserciones superiores del diafragma son estabilizadas por los músculos abdominales inferiores, pero en este caso, actúan claramente para producir un patrón de inhalación. Cabe señalar que tanto en la respiración del pecho como en la del vientre, una región de los músculos accesorios tenía que estar relajada mientras que la otra estaba activa. En la respiración abdominal, la pared abdominal se libera y en la respiración torácica, los llamados depresores de la caja torácica tienen que soltarse.





Músculos accesorios abdominales y torácicos


En artículos anteriores decíamos que la cavidad abdominal y su musculatura se pueden imaginar como un globo de agua rodeado por todos lados por fibras elásticas que corren en todas direcciones.


El acortamiento y alargamiento de estas fibras producen los cambios de forma infinitamente variables asociados con la respiración. A medida que aumenta el tono del diafragma durante la inhalación, el tono de algunos músculos abdominales debe disminuir para permitir que el diafragma se mueva. Si contraes todos los músculos abdominales a la vez y tratas de inhalar, notarás que es bastante difícil porque habrás limitado la capacidad de tu abdomen para cambiar de forma.


El grupo de músculos abdominales no afecta la respiración solo al limitar o permitir el cambio de forma en la cavidad abdominal. Debido a que estos músculos también se adhieren directamente a la caja torácica, afectan directamente su capacidad para cambiar de forma.


Los músculos abdominales que tienen el efecto más directo sobre la respiración son los que se insertan en el mismo lugar que el diafragma, el transverso del abdomen. Esta capa más profunda de la pared abdominal surge del cartílago costal en la base de la superficie interna de la caja torácica. Las fibras del transverso del abdomen están interdigitadas (entretejidas) en ángulo recto con las del diafragma, cuyas fibras ascienden verticalmente, mientras que las del transverso del abdomen corren horizontalmente. Esto hace que el transverso del abdomen sea el antagonista directo de la acción del diafragma de expandir la caja torácica. La misma capa de fibra horizontal extiende esta acción hacia arriba en la pared torácica posterior como el transverso del tórax, un depresor del esternón.


Las otras capas de la pared abdominal tienen contrapartes similares en la cavidad torácica. Los oblicuos externos se convierten en intercostales y los oblicuos internos se convierten en intercostales internos. De todas estas capas de músculo toracoabdominal, solo los intercostales externos son capaces de aumentar el volumen torácico. Todos los demás producen una reducción del volumen torácico, ya sea presionando la caja torácica o empujando hacia arriba las inserciones superiores del diafragma.


Otros músculos accesorios como el pecho, el cuello y la espalda pueden aumentar el volumen de la caja torácica, pero son mucho más ineficaces para hacer esto que el diafragma y los intercostales externos. Esta ineficiencia es el resultado del hecho de que la ubicación y la unión de estos músculos no proporcionan una buena palanca sobre la caja torácica, y la función habitual de estos músculos no es la respiración. Son movilizadores primarios de la cabeza, el cuello, la cintura escapular y los brazos.



¡Feliz lectura! 💚🌱🕉


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

El yoga es para ti también

He perdido la cuenta de cuántas veces la gente me ha dicho que el yoga no es para ellos. Algunas personas piensan que el yoga es esta práctica acrobática imposible que se ve en las redes sociales. Otros piensan que el yoga es una religión, mientras que muchos más piensan que tienes que ser súper flexible si quieres practicarlo. La conversación varía de persona a persona, pero al final concluye más o menos con las declaraciones que acabo de mencionar. Todo esto me hace preguntarme cómo la falta de conocimiento y la forma en que nos hemos apropiado de esta antigua práctica han creado un malentendido masivo de lo que es el yoga y cómo puede transformar tu vida de una manera increíble. Decir que tienes que ser flexible para hacer yoga es como decir que necesitas recuperarte de la gripe antes de tomar un medicamento. El yoga te ayudará a ser más flexible. El yoga te enseñará a respirar adecuadamente. El yoga te hará más saludable. El yoga te guiará en tus meditaciones. El yoga te dará una f...

El Arte de Respirar

¿Sabías que los seres humanos han usado el arte de respirar por miles de años como una forma de superar situaciones de mucho estrés por factores internos y externos? Muchos lo han usado como una manera de enfrentarse a momentos de ansiedad, depresión o simplemente para lidiar con la presión del día a día. Otros lo han usado para calmar el dolor físico y muchos también lo han implementado como una herramienta espiritual para conectarse a una Fuente Divina. Tu respiración es tu mejor amigo. Para comenzar, tu respiración te mantiene vivo! Pero si pensamos más detalladamente sobre ello nos daremos cuenta de que nuestra capacidad de respirar nos conecta con el mundo en el que vivimos. Haz este ejercicio. Toma una barra de chocolate, ábrela y luego cierra tus ojos mientras respiras profundo y captas el aroma del chocolate (espero que te guste el chocolate). Mientras estás haciendo esto, comienza a describir en tu mente esa barra de chocolate. ¿Cuántos sabores puedes percibir? Si te t...