Ir al contenido principal

Asanas de Pie: Guerreros - Virabhadrasana

“Para preservar un estado mental elevado, sé feliz por aquellos que son felices, cultiva la compasión por aquellos que están tristes, siente placer por aquellos considerados afortunados (virtuosos o justos) y experimenta indiferencia hacia aquellos percibidos como perversos."



Cuando te pones de pie, pones tu peso en las únicas estructuras que han evolucionado específicamente para sostenerte en la postura exclusivamente humana: los pies. La arquitectura de los pies, junto con su musculatura, muestra la capacidad incomparable de la naturaleza para reconciliar y neutralizar fuerzas opuestas.


Estas asombrosas estructuras están enormemente sobre-diseñadas para la forma en que la mayoría de la gente las usa en el mundo civilizado. Los zapatos rígidos y las superficies pavimentadas enseñan a nuestros pies a ser pasivos e inarticulados. Afortunadamente, los ejercicios de yoga generalmente se hacen descalzos, prestando mucha atención a restaurar la fuerza y ​​flexibilidad del pie y la parte inferior de la pierna.


Las asanas de pie son la base poderosa de todas las demás asanas. De pie, comenzarás a experimentar cómo una base estable crea apoyo a través de tus piernas, pelvis, columna, brazos y cabeza. También descubrirás que una base estable es resistente, comenzando con la activación de pada bandha en tus pies. Combinando Sthira y Sukham en las asanas de pie, comenzarás a encontrar samasthiti, que invoca una actitud y conciencia de ecuanimidad a medida que sientes la conexión del cuerpo, la respiración, la mente y el espíritu.


La palabra con la que estamos trabajando esta semana es: Perspectivas. 


- Acondicionamiento del cuerpo:

  • Despertar la columna vertebral con torsiones, flexiones y extensiones de la columna vertebral, de pie.

  • Pranayama: respiración Ujjayi.

  • Centrándose en el cuerpo y la respiración.

  • Intención.


  • Virabhadrasana I - Guerrero I Pose - Inhala

  • Mueve la pierna derecha hacia la parte posterior de la estera de yoga, manteniendo ambas piernas rectas.

  • Lleva el talón trasero hacia el suelo para establecer la base de la pose.

  • Gira la cadera trasera hacia adelante, la parte interior del muslo de la pierna trasera giralo hacia atrás y nivela la pelvis. 

  • Manten las manos en las caderas e intenta mantener la pelvis neutral tanto como puedas (el espacio entre la cadera y el muslo delantero) mientras doblas lentamente la pierna delantera y guías conscientemente la rodilla hacia el lado del dedo chiquito del pie.

  • Es importante asegurarte de que la rodilla delantera no se desplace más allá del talón.

  • Si sientes presión en la parte posterior de la rodilla o en la parte inferior de la espalda al doblar la rodilla delantera en Virabhadrasana, anda a la posición de estocada (Ashta Chandrasana) o no dobles la rodilla delantera profundamente.

  • En cualquier postura, Virabhadrasana I o Ashta Chandrasana, suelta los brazos a los lados, gira las palmas hacia afuera para sentir la rotación externa de los brazos en la articulación del hombro y luego extiende los brazos hacia afuera y hacia arriba mientras mantienes los omóplatos enraizados hacia abajo y contra las costillas de la espalda.

  • Mira hacia abajo por un momento y coloca las costillas delanteras inferiores ligeramente hacia adentro, luego intenta mantener esa posición mientras llevas la mirada hacia adelante y los brazos hacia atrás. Esto te ayudará a desarrollar una extensión neutra de la columna con una mayor flexión del hombro, lo cual es intrínsecamente beneficioso y útil para crear inteligencia corporal para asanas como la Parada de Manos.

  • Si tu cuerpo está listo y puedes mantener los brazos rectos, puedes juntar las palmas de las manos por encima de la cabeza y mirar hacia la punta de los pulgares.

  • Para profundizar la experiencia de esta pose:

  • Conecta muy bien tus pies con el suelo.

  • Gira internamente la parte posterior de las piernas mientras presionas la canilla firmemente hacia atrás para apoyar aún más la parte posterior del talón. Activa tus pies - pada bandha, activa tu núcleo - mula bandha, y levanta enérgicamente a través de tu columna vertebral, el centro de tu corazón para que la energia salga a través de las yemas de los dedos.

  • Levanta el borde inferior de las costillas y aléjalo de los bordes superiores de las caderas para crear más espacio y aliviar la zona lumbar.

  • Tu respiración debe ser constante y uniforme, tus ojos suaves y el corazón abierto.


  • Virabhadrasana II - Guerrero II - Exhala

  • La mejor manera de comenzar es en Prasarita - Flexión hacia adelante con las piernas esparcidas.

  • Gira el pie derecho hacia afuera, el pie izquierdo ligeramente hacia adentro, doblando lentamente la rodilla derecha mientras la guías hacia el lado del dedo meñique del pie. 

  • Si la rodilla va más allá del talón, arrastra los dedos de los pies más hacia adelante para una postura más larga.

  • Si comienzas desde Virabhadrasana I, manten la alineación de la pierna delantera mientras giras la otra cadera hacia atrás.

  • Para profundizar la experiencia de esta pose:

  • La rodilla delantera debe estar alineada directamente sobre el talón.

  • Pelvis neautral.

  • Nivelar las caderas.

  • Pierna trasera firme, arco levantado.

  • Los omóplatos queriendose tocar en la espalda.

  • La energía sube por la columna y sale del corazón a través de las yemas de los dedos. Presione a través de sus pies para soltar.


  • Virabhadrasana III - Guerrero III - Inhala

  • Esta asana se puede aprender con las manos en la pared.

  • Explora la transición a ella desde Ashta Chandrasana: estocada inferior, saltando hacia adelante sobre el pie y la pierna delantera y hacia atrás en Ashta Chandrasana, finalmente manteniendo el peso sobre el pie delantero y explorando el enderezamiento lento y constante de la pierna delantera mientras levantas la pierna trasera eventualmente, las caderas deben estar niveladas.

  • Puedes tener los brazos hacia atrás a los lados para que sea más fácil en la espalda baja, o hacia afuera como un avión para facilitar el equilibrio, o hacia el frente para una pose más avanzada.

  • No extiendas demasiado la rodilla de la pierna de apoyo.

  • Para profundizar la experiencia de esta postura:

  • Afirma el muslo de la pierna de apoyo, manteniendo el tobillo estable y la rótula apuntando hacia adelante.

  • Manten las caderas niveladas y gira internamente el fémur de la pierna levantada.

  • Alarga por el costado del torso y el pecho.

  • En la asana completa, estira los brazos hacia adelante, eventualmente presionando las palmas juntas y mirando a los pulgares.


Regresa lentamente a tadasana - pose de montaña y luego samasthiti - de pie en pose de oración - Mudra Anjai. Cierra los ojos, respira. 


Pranayama: Kumbhaka Antara - Kumbhaka Bahya - Retención de la respiración

Kumbhaka Antara - Kumbhaka Bahya

Su Sankalpa de esta semana es Perspectivas:


Cuán maravillosa es la brújula de la mente,

cuyo alcance ilimitado

puede sondear las profundidades y subir las alturas

de la ideación abstrusa            


Y, sin embargo, la mente, a

pesar de toda su vasta capacidad

Tragarse todo el mundo y más,

Se satisface con algo pequeño.


La mente, según la filosofía del yoga, es un instrumento de comprensión y la comprensión tiene dos caminos, el externo y el interno. El primero conduce a la comprensión del universo, mientras que el segundo aporta el conocimiento del mundo interior del alma. Estos caminos distintos y contrastantes se describen en términos de un doble propósito del mundo tal como se presenta a nuestras mentes: experiencia e iluminación que conducen a la libertad espiritual. 


Los componentes de la mente se caracterizan como aflicciones, o más precisamente, las causas de aflicción y sufrimiento. El primero de ellos es la ignorancia de la distinción entre el alma espiritual y la mente material. El segundo es el sentido de identidad individual. A continuación hay un par de disposiciones psicológicas: apego y aversión con respecto a objetos, personas e ideas. Finalmente está la voluntad de vivir o el instinto de supervivencia. El primer componente, la ignorancia, es el más fundamental y da lugar a los demás. 


Hay más de una forma de ver las cosas y es hora de aprender hacerlo.


¡Feliz práctica! 💚🌱🕉



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

El yoga es para ti también

He perdido la cuenta de cuántas veces la gente me ha dicho que el yoga no es para ellos. Algunas personas piensan que el yoga es esta práctica acrobática imposible que se ve en las redes sociales. Otros piensan que el yoga es una religión, mientras que muchos más piensan que tienes que ser súper flexible si quieres practicarlo. La conversación varía de persona a persona, pero al final concluye más o menos con las declaraciones que acabo de mencionar. Todo esto me hace preguntarme cómo la falta de conocimiento y la forma en que nos hemos apropiado de esta antigua práctica han creado un malentendido masivo de lo que es el yoga y cómo puede transformar tu vida de una manera increíble. Decir que tienes que ser flexible para hacer yoga es como decir que necesitas recuperarte de la gripe antes de tomar un medicamento. El yoga te ayudará a ser más flexible. El yoga te enseñará a respirar adecuadamente. El yoga te hará más saludable. El yoga te guiará en tus meditaciones. El yoga te dará una f...

El Arte de Respirar

¿Sabías que los seres humanos han usado el arte de respirar por miles de años como una forma de superar situaciones de mucho estrés por factores internos y externos? Muchos lo han usado como una manera de enfrentarse a momentos de ansiedad, depresión o simplemente para lidiar con la presión del día a día. Otros lo han usado para calmar el dolor físico y muchos también lo han implementado como una herramienta espiritual para conectarse a una Fuente Divina. Tu respiración es tu mejor amigo. Para comenzar, tu respiración te mantiene vivo! Pero si pensamos más detalladamente sobre ello nos daremos cuenta de que nuestra capacidad de respirar nos conecta con el mundo en el que vivimos. Haz este ejercicio. Toma una barra de chocolate, ábrela y luego cierra tus ojos mientras respiras profundo y captas el aroma del chocolate (espero que te guste el chocolate). Mientras estás haciendo esto, comienza a describir en tu mente esa barra de chocolate. ¿Cuántos sabores puedes percibir? Si te t...