Ir al contenido principal

Meditacion: El Cerebro

"Cierra tus ojos, respira y comienza a conocer tu cuerpo"


Desde hace ya algún tiempo hemos escuchado como la práctica de la meditación tiene efectos favorables en la salud psicológica de las personas que la practican porque disminuye los niveles de ansiedad, ayuda a la concentración y brinda beneficios similares a los que tiene el sueño.

Un equipo de investigación, en el Instituto de neurología del London College presentó los resultados de una investigacion que abriría la puerta a una nueva era en el mundo de la investigación del cerebro.

El objeto de estudio: Los taxistas de Londres. La premisa del experimento ¿Qué ocurre en los cerebros de los taxistas tras años de memorizar calles, direcciones y diferentes rutas?

Las preguntas a responder ¿El cerebro se quedará igual, como se pensaba en aquel momento, o ese entrenamiento mental continuado generaría cambios cuantificables? Y la pregunta más importante ¿se podría utilizar esta información para mejorar la salud de la población?

Los resultados cambiarían para siempre la idea que tenemos del cerebro, sus capacidades y sobre todo sus posibilidades. Se analizaron los cerebros de 30 taxistas, 15 novicios y 15 expertos. Las resonancias magnéticas mostraron que la zona denominada hipocampo posterior, vinculada con la memoria espacial, era de mayor tamaño en los taxistas expertos que en los novicios.

Acababa de nacer el concepto de plasticidad cerebral.

Si los taxistas habían experimentado cambios tan importantes en sus cerebros fruto de su actividad diaria ¿qué ocurriría con aquellos que, deliberadamente, entrenaban sus cerebros para mejorar sus capacidades?

Así el número de ensayos controlados aleatorios respecto a las prácticas de atención plena salto de 11 en el periodo 2004-2006, a unos increíbles 216 de 2013 a 2015.

Los resultados de estas investigaciones fueron todavía más sorprendentes que el de los taxistas del Londres. En especial la conocidísima investigacion del doctor Richard Davidson de la Universidad de Wisconsin que dio a conocer al mundo al monje budista francés Matthieu Ricard, que sería rebautizado como el hombre más feliz del mundo.

Los resultados mostraron que mientras Ricard practicaba meditación su cerebro desarrollaba una actividad superior a la normal en la corteza cerebral pre-frontal izquierda. Esto indicaría una gran predisposición para el bienestar, las emociones positivas y la gestión de estres De hecho Matthieu Ricard dio resultados muy por encima de lo que se creía posible.

La ciencia demostraba así que aquellas personas que entrenaban sus cerebros de una cierta manera les resulta mucho más fácil ser felices que al resto.

Ahora bien, en un estudio hecho por científicos de la Universidad de California, plantel Los Angeles (UCLA) se ha descubierto que las personas que meditan regularmente desde hace años han generado una capa más gruesa de células en la corteza cerebral.

Hace más de una década se pensaba que las células cerebrales que morían eran incapaces de sustituirse, como lo hacen las células de otras partes del cuerpo.

Para el estudio se reclutaron (en varios lugares donde se practica la meditación) a 49 personas que meditaban desde hacía 20 años, al menos, y tomaron resonancias magnéticas de sus cerebros. Por otro lado, de una base de datos de resonancias, se eligió a otros 16 individuos del mismo sexo, edad y que fueran zurdos o diestros al igual que los meditadores.

El resultado más impresionante del estudio fue observar que, cuanto más tiempo llevaba el individuo con esta práctica, más relaciones neuronales generaba. Por contra, los sujetos que nunca habían practicado la meditación, no. Las áreas en las que más neuronas se habían generado tienen que ver con las funciones mentales del cerebro: pensamiento, memoria, juicio y decisión.

Está claro que la práctica de la atención plena y otros tipos de meditación ayuda a crear conexiones neuronales nuevas, a favorecer ciertos procesos cognitivos y mejorarnos física y mentalmente.

Si quieres comenzar a practicar la meditacion te invito a que sigas mi canal en Youtube y mi blog.

Meditacion - Semana-1

Yoga Y Respiracion


¡Feliz práctica! 💚🌱🕉


Culleredo - Galicia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

PRANAYAMA: Respiración Solar - Suryabheda

La palabra Surya significa sol. La respiración solar está asociada con nuestra fosa nasal derecha o Pingala, que se dice que es caliente, generando calor corporal, aumentando el metabolismo y acelerando las actividades corporales. Normalmente me gusta visualizar la energía solar, cuando inhalo el aire, con color rojo y luego con el color azul mientras exhalo. Estos son algunos beneficios cuando practicas la respiración solar: 1. Activa el cuerpo y las funciones corporales. 2. Se aumenta el fuego digestivo. 3. Destruye todas las enfermedades causadas por la insuficiencia de oxígeno en la sangre. 4. Limpia los senos frontales. 5. Ayuda con embotamiento, letargo y depresión. 6. Trae energía fresca al cuerpo para que uno pueda realizar actividades físicas de manera más eficiente. 7. Útil en el tratamiento de la presión arterial baja. 8. Aumenta la temperatura corporal. La práctica regular de la respiración nasal derecha es útil para perder peso. 9. Muy eficaz para el manejo del estrés. E...

Yoga y Anatomía Respiratoria: Diafragma Vocal

La puerta de entrada a las vías respiratorias es la glotis, que no es una estructura, sino un espacio entre las cuerdas vocales. Los practicantes de yoga están acostumbrados a regular este espacio de varias formas en función de lo que están haciendo con su respiración, voz y postura. Cuando está en reposo, los músculos que controlan las cuerdas vocales se pueden relajar para que la glotis no se restrinja ni se agrande. Esto ocurre durante el sueño y en las prácticas de yoga más relajantes y reparadoras. Al realizar ejercicios de respiración que implican movimientos respiratorios rápidos y profundos, como kapalabhati y bhastrika (bhastra, que significa bramidos), los músculos que separan las cuerdas vocales (abducción) se contraen para crear un pasaje más amplio para los movimientos del aire. Al cantar, cantar o hablar, las cuerdas vocales se juntan (abducción), lo que las hace vibrar cuando el aire exhalado se fuerza a través de ellas. Esta vibración se denomina fonación. Cuando los ej...