Ir al contenido principal

Meditación: el Sistema Inmunitario


Si ya leiste el artículo sobre Meditación y el cerebro, eres consciente del hecho de que la meditación, en sus múltiples formas, puede modificar el cerebro y el cuerpo de varias maneras beneficiosas. Se ha demostrado que aumenta el volumen en ciertas regiones del cerebro, reduce la ansiedad y la depresión e incluso mejora la inmunidad. 

Tenemos dos sistemas nerviosos complementarios y entrelazados: el sistema nervioso parasimpático y el sistema nervioso simpático. El sistema nervioso parasimpático también se conoce como el sistema de "descanso y digestión", porque eso es lo que está haciendo cuando está activado. Todo tu cuerpo está enfocado en descansar, digerir y repararse a sí mismo. Idealmente, pasarías la mayor parte de tu vida diaria en este modo.

El sistema nervioso simpático, por otro lado, es responsable de sacarte de problemas. Tan pronto como detecte una amenaza en su entorno (o imagine una), su reacción de "pelea, huir o se congelamiento" se activa. Tu corazón se acelera, tus palmas sudan, es más difícil pensar en algo más complejo que en tu próximo movimiento. Idealmente, tendrás incidentes donde necesitarás esta reacción, y en el resto del tiempo estarías en ese modo de "descanso y digestión".

Una de las cosas que tu cuerpo hace automáticamente cuando está en modo de reacción para cuidarlo es suprimir tu sistema inmunológico.

Caminamos estresados ​​casi todo el tiempo. Por lo tanto, nunca les damos a nuestros cuerpos la oportunidad de que dejen de estar bajo amenaza y comiencen a repararse. Caer en la cama por la noche es lo máximo en descanso que nos damos.

Romper este ciclo puede parecer absolutamente imposible, pero vale la pena salvar tu cuerpo y mente del agotamiento.

La meditación es una excelente manera de hacerlo, porque no le cuesta nada, no implica poner nada en su cuerpo y es sorprendentemente eficaz.

Cuando meditas, sentado, acostado o parado, enfocado en tu respiración o las sensaciones en tu cuerpo o los sonidos que te rodean, automáticamente comienzas a respirar más lentamente, ya sea que estés manipulando tu respiración intencionalmente o no. El hacer una pausa natural te ralentiza. Es entonces cuando tu sistema inmunológico vuelve a funcionar.

Cuando practicas la meditación regularmente, te das estos descansos de bienestar, interrumpiendo el ciclo de estrés y agotamiento en el que generalmente estás atrapado. Es por eso que meditar durante 10 minutos puede ser tan refrescante como tomar una siesta. Además, cuando es hora de volver a involucrarse con las cosas que te estresan, puede que no parezcan tan abrumadoras; llegando a descubrir que tienes un pozo más profundo de paciencia y autocompasión para aprovechar.

Entonces, en última instancia, la meditación es una de las mejores cosas que puede hacer para mantenerse saludable.

Prácticas sencillas en tu vida diaria:

- Durante tu camino cuando te desplazas a otros lugares: Si bien puede parecer un poco extraño meditar en un tren o en un autobús lleno de personas, todos intentan no verse de todos modos, ¡así que inténtalo! Ni siquiera tienes que cerrar los ojos. Simplemente baja tu mirada, concéntrate en un punto del piso y presta atención a tu respiración. Sin tratar de cambiar el ritmo de tu respiración, solo obsérvala, contando de 10 a 1. Tan pronto como notes que tu mente está divagando, vuelve a tu respiración y comienza a contar nuevamente.

- Cuando te detienen los semáforos: Ya sea que estés a pie o conduciendo, cada vez que te detengas en un semáforo, aprovecha la oportunidad para un breve descanso de bienestar. Siente los pies en el suelo o en el piso del automóvil y siente cómo se mueve la respiración en tu cuerpo.

- Cuando estés comiendo: Esta es uno de los momentos más importantes, pero que por el diario correr, pasamos desapercibido. Comemos rápido, casi que por inercia, ni siquiera pensamos en lo que sucede con nuestro cuerpo cuando lo alimentamos, y peor todavía, con que los estamos alimentando. Cuando comas, haz una pausa, decide conscientemente no dejar que nadie te moleste por ese espacio de tiempo y deleitate con alimentos sanos. Saborea tu comida y mientras lo haces, medita en esos sabores y lo que estos provocan en tu cuerpo y en tus emociones. Respira lentamente mientras lo haces.

También puede incorporar la meditación en su caminar, lavar platos, cepillarse los dientes y todo tipo de actividades diarias. Simplemente deja que lo que esté haciendo tome su enfoque completo, y lo harás conscientemente.

-Únete a una clase de yoga y meditación si puedes: Pasar más tiempo en modo de "descanso y digestión" ayudará a tu cuerpo a cuidarse aún más. Pero puede ser muy, muy fácil encontrar razones para no dedicar ese tiempo extra a ese cuidado personal. El unirte a una práctica bien sea de Yoga y Meditación, o solo de meditación si yoga todavía no te atrapa te ayudará a estar más comprometido. Es igual que con cualquier otra clase: tener una clase grupal que está ocurriendo en un momento específico, donde has pagado para estar allí y todos esperan que vengas, solo aumenta la probabilidad de que lo hagas. 

¡Feliz práctica! 💚🌱🕉

 

Nerja - Spain


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

PRANAYAMA: Respiración Solar - Suryabheda

La palabra Surya significa sol. La respiración solar está asociada con nuestra fosa nasal derecha o Pingala, que se dice que es caliente, generando calor corporal, aumentando el metabolismo y acelerando las actividades corporales. Normalmente me gusta visualizar la energía solar, cuando inhalo el aire, con color rojo y luego con el color azul mientras exhalo. Estos son algunos beneficios cuando practicas la respiración solar: 1. Activa el cuerpo y las funciones corporales. 2. Se aumenta el fuego digestivo. 3. Destruye todas las enfermedades causadas por la insuficiencia de oxígeno en la sangre. 4. Limpia los senos frontales. 5. Ayuda con embotamiento, letargo y depresión. 6. Trae energía fresca al cuerpo para que uno pueda realizar actividades físicas de manera más eficiente. 7. Útil en el tratamiento de la presión arterial baja. 8. Aumenta la temperatura corporal. La práctica regular de la respiración nasal derecha es útil para perder peso. 9. Muy eficaz para el manejo del estrés. E...

Yoga y Anatomía Respiratoria: Diafragma Vocal

La puerta de entrada a las vías respiratorias es la glotis, que no es una estructura, sino un espacio entre las cuerdas vocales. Los practicantes de yoga están acostumbrados a regular este espacio de varias formas en función de lo que están haciendo con su respiración, voz y postura. Cuando está en reposo, los músculos que controlan las cuerdas vocales se pueden relajar para que la glotis no se restrinja ni se agrande. Esto ocurre durante el sueño y en las prácticas de yoga más relajantes y reparadoras. Al realizar ejercicios de respiración que implican movimientos respiratorios rápidos y profundos, como kapalabhati y bhastrika (bhastra, que significa bramidos), los músculos que separan las cuerdas vocales (abducción) se contraen para crear un pasaje más amplio para los movimientos del aire. Al cantar, cantar o hablar, las cuerdas vocales se juntan (abducción), lo que las hace vibrar cuando el aire exhalado se fuerza a través de ellas. Esta vibración se denomina fonación. Cuando los ej...