Ir al contenido principal

¡Sonríe, Estás Despierto!

¿Qué tipo de sonido tiene tu despertador?


Piénsalo, ¿cómo te hace sentir?

Hace varias semanas atrás decidí cambiar el sonido de mi despertador por un sonido con pájaros cantando y créeme, ha hecho una gran diferencia en cómo me levanto cada mañana.

En mis escritos anteriores he escrito un poco sobre el Arte de la respiración y otras técnicas de respiración, pero no puedo enfatizar lo suficiente lo importante que es respirar y respirar adecuadamente.
Entonces, antes de salir de la cama, ¡respira!

La filosofía del yoga enseña que solo se nos asigna un cierto número de respiraciones entre nuestra primera inhalación al nacer y nuestra última exhalación al morir. Cuanto más lentamente respires, más tiempo y más tranquilo vivirás.

Desde el momento en que te despiertes, toma conciencia de tu respiración y simplemente disfrútala. Deja que tu aliento se convierta en tu oración de la mañana.

El siguiente paso es fácil, estirarte. Ya sea que todavía estés en la cama o que ya fuera de ella, tómate un tiempo para despertar tu cuerpo. De hecho, a mi personalmente me gusta estirarme en la cama, piensa en la forma de una estrella y diviértete mientras estiras todo tu cuerpo. Una de mis técnicas favoritas cuando hago ejercicios de respiración y meditación es la visualización, así que en esta parte suelo visualizarme como una estrella de mar y siempre termino sonriendo. Creo que esta es la razón por la que los niños se divierten más, usan mucho su imaginación.

Y, por último, elige y repite un Sankalpa diario, una frase positiva que tendrás en tu mente durante el resto del día. "Estoy lleno de energía y listo para cualquier cosa que traiga el día". Puedes hacer el tuyo, ¡sé creativo!



¡Feliz práctica! 💚🌱🕉



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

PRANAYAMA: Respiración Solar - Suryabheda

La palabra Surya significa sol. La respiración solar está asociada con nuestra fosa nasal derecha o Pingala, que se dice que es caliente, generando calor corporal, aumentando el metabolismo y acelerando las actividades corporales. Normalmente me gusta visualizar la energía solar, cuando inhalo el aire, con color rojo y luego con el color azul mientras exhalo. Estos son algunos beneficios cuando practicas la respiración solar: 1. Activa el cuerpo y las funciones corporales. 2. Se aumenta el fuego digestivo. 3. Destruye todas las enfermedades causadas por la insuficiencia de oxígeno en la sangre. 4. Limpia los senos frontales. 5. Ayuda con embotamiento, letargo y depresión. 6. Trae energía fresca al cuerpo para que uno pueda realizar actividades físicas de manera más eficiente. 7. Útil en el tratamiento de la presión arterial baja. 8. Aumenta la temperatura corporal. La práctica regular de la respiración nasal derecha es útil para perder peso. 9. Muy eficaz para el manejo del estrés. E...

Yoga y Anatomía Respiratoria: Diafragma Vocal

La puerta de entrada a las vías respiratorias es la glotis, que no es una estructura, sino un espacio entre las cuerdas vocales. Los practicantes de yoga están acostumbrados a regular este espacio de varias formas en función de lo que están haciendo con su respiración, voz y postura. Cuando está en reposo, los músculos que controlan las cuerdas vocales se pueden relajar para que la glotis no se restrinja ni se agrande. Esto ocurre durante el sueño y en las prácticas de yoga más relajantes y reparadoras. Al realizar ejercicios de respiración que implican movimientos respiratorios rápidos y profundos, como kapalabhati y bhastrika (bhastra, que significa bramidos), los músculos que separan las cuerdas vocales (abducción) se contraen para crear un pasaje más amplio para los movimientos del aire. Al cantar, cantar o hablar, las cuerdas vocales se juntan (abducción), lo que las hace vibrar cuando el aire exhalado se fuerza a través de ellas. Esta vibración se denomina fonación. Cuando los ej...