Ir al contenido principal

El Arte de Respirar

¿Sabías que los seres humanos han usado el arte de respirar por miles de años como una forma de superar situaciones de mucho estrés por factores internos y externos?


Muchos lo han usado como una manera de enfrentarse a momentos de ansiedad, depresión o simplemente para lidiar con la presión del día a día. Otros lo han usado para calmar el dolor físico y muchos también lo han implementado como una herramienta espiritual para conectarse a una Fuente Divina.


Tu respiración es tu mejor amigo. Para comenzar, tu respiración te mantiene vivo! Pero si pensamos más detalladamente sobre ello nos daremos cuenta de que nuestra capacidad de respirar nos conecta con el mundo en el que vivimos.


Haz este ejercicio. Toma una barra de chocolate, ábrela y luego cierra tus ojos mientras respiras profundo y captas el aroma del chocolate (espero que te guste el chocolate). Mientras estás haciendo esto, comienza a describir en tu mente esa barra de chocolate. ¿Cuántos sabores puedes percibir?


Si te tomaste el tiempo para hacer este ejercicio seguramente te has dado cuenta de que tus emociones pueden verse afectadas por el simple hecho de percibir un olor o la mezcla de varios olores. Así que, solo por inhalar el aroma del chocolate puedes despertar una mezcla de emociones.


En mi caso, adoro el aroma de las naranjas, ese olor siempre me ha levantado el ánimo, haciendome ver las cosas más positivamente.


¿Cuáles son tus aromas favoritos? Tomate un momento para pensarlo, y si lo tienes al alcance, tómalo y conéctate por un momento con lo que hayas escogido, inhala de una manera profunda y lenta, disfruta este momento. Es algo tan simple, ¿verdad?


Nuestra respiración debería ser así, fácil y simple. Pero en momentos de dificultad tendemos a perder el control de la manera que respiramos, permitimos que factores internos y externos dictaminen como respiramos y creamos un círculo vicioso que nos puede llevar a la ansiedad y a muy altos niveles de estrés.


Si no respiras adecuadamente lo más seguro es que termines respirando superficialmente y esta respiración agitada va a reducir los niveles de oxígeno  en la sangre lo cual aumentaría notablemente tus niveles de estrés, afectando no solo tu mente, pero tu cuerpo también. Esto también afecta tu capacidad en la toma de decisiones durante momentos críticos.


¿Sabías que respiramos unas 22.000 veces al día? 
Lo único que necesitas hacer para respirar correctamente es ¡tu respiración!


Comienza con estos pasos básicos y utiliza la técnica de visualización del aire que respiras.


Siéntate con tu columna vertebral alineada contra la pared. Puedes cruzar tus piernas o simplemente estirarlas. Encuentra esa posición en la que te sientas cómoda.


Pon tus manos sobre tu estómago.


1 - Inhala despacio a la cuenta de 4 y lleva ese aire a tu estómago. Si piensas que no lo puedes hacer, solo visualízalo y empuja tu estómago hacia afuera.


2 - Sostén la respiración por 2 o 3 segundos.


3 - Luego exhala muy despacio a la cuenta de 8. Visualiza el aire siendo expulsado por tu cuerpo y muy suavemente presiona tu estomago hacia adentro.


Durante mis prácticas de yoga yo respiro solo por la nariz, así que te animo hacer lo mismo. Pero si sientes la necesidad de exhalar por la boca en algún momento, siéntete libre de hacerlo.


Repite este ejercicio unas 5 veces o hasta que te sientas mejor.

Meditacion Guiada: Quien Eres

Y recuerda, ¡respira que estas vivo!


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Gracias. Si quieres puedes ver la practicas en mi pagina de Youtube: Viomercy Mago. En este momento estoy en el proceso de traducir todo. Namaste.

      Borrar

Publicar un comentario

Tus comentarios constructivos siempre son bien recibidos.

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

PRANAYAMA: Respiración Solar - Suryabheda

La palabra Surya significa sol. La respiración solar está asociada con nuestra fosa nasal derecha o Pingala, que se dice que es caliente, generando calor corporal, aumentando el metabolismo y acelerando las actividades corporales. Normalmente me gusta visualizar la energía solar, cuando inhalo el aire, con color rojo y luego con el color azul mientras exhalo. Estos son algunos beneficios cuando practicas la respiración solar: 1. Activa el cuerpo y las funciones corporales. 2. Se aumenta el fuego digestivo. 3. Destruye todas las enfermedades causadas por la insuficiencia de oxígeno en la sangre. 4. Limpia los senos frontales. 5. Ayuda con embotamiento, letargo y depresión. 6. Trae energía fresca al cuerpo para que uno pueda realizar actividades físicas de manera más eficiente. 7. Útil en el tratamiento de la presión arterial baja. 8. Aumenta la temperatura corporal. La práctica regular de la respiración nasal derecha es útil para perder peso. 9. Muy eficaz para el manejo del estrés. E...

Yoga y Anatomía Respiratoria: Diafragma Vocal

La puerta de entrada a las vías respiratorias es la glotis, que no es una estructura, sino un espacio entre las cuerdas vocales. Los practicantes de yoga están acostumbrados a regular este espacio de varias formas en función de lo que están haciendo con su respiración, voz y postura. Cuando está en reposo, los músculos que controlan las cuerdas vocales se pueden relajar para que la glotis no se restrinja ni se agrande. Esto ocurre durante el sueño y en las prácticas de yoga más relajantes y reparadoras. Al realizar ejercicios de respiración que implican movimientos respiratorios rápidos y profundos, como kapalabhati y bhastrika (bhastra, que significa bramidos), los músculos que separan las cuerdas vocales (abducción) se contraen para crear un pasaje más amplio para los movimientos del aire. Al cantar, cantar o hablar, las cuerdas vocales se juntan (abducción), lo que las hace vibrar cuando el aire exhalado se fuerza a través de ellas. Esta vibración se denomina fonación. Cuando los ej...