Ir al contenido principal

Enraízate: Elemento Tierra

"Para que un árbol sea alto, debe echar raíces duras entre las rocas". 

El elemento tierra, llamado "prithvi" en sánscrito, es quizás el más fácil de entender. Es lo que puedes tocar, probar, sentir y percibir con tus cinco sentidos. La Tierra gobierna la presencia física de tu cuerpo, tus huesos y dientes, tu tejido muscular y tus depósitos de grasa. Es lo que le da forma y peso, lo que lo fundamenta en el entorno táctil. La tierra es lo primitivo, animal, el tambor de la sinfonía de la vida.

Podemos decir que el elemento tierra se desarrolla a partir de cada uno de los otros cuatro elementos (éter, aire, fuego y agua), que contiene la esencia de estos elementos dentro de él. El éter proporciona a la tierra el espacio para existir dentro. El aire proporciona a la tierra movimientos sutiles vistos en un nivel subatómico. El fuego está latente dentro de la tierra, unido por los enlaces químicos de la naturaleza que mantienen unida la estructura. El agua también es inherente a la tierra. El agua es el puente entre el estado gaseoso de la materia y el estado sólido.

Conocer cualquier elemento es conocer sus cualidades. La tierra es fría, estable, pesada, seca, áspera, gruesa, densa, opaca, clara y dura.

Cuando sufres de falta de tierra, es posible que te encuentres:

- Inestable e inseguro.

- Ansioso y volátil.

- Siempre frío, pesado y que acumula fácilmente el exceso de peso.

- Sin conexión a la tierra, con la cabeza en las nubes.

- Incapaz de manejar el estrés de manera efectiva.

Cómo equilibrar una deficiencia del elemento tierra:

- Come alimentos terrosos que se trituran, como granos, nueces y tubérculos.

- Cocina tus frutas y vegetales y evita los crudos.

- Agrega algunas posturas estabilizadoras a tu rutina de yoga, como Paschimottanasana o Postura de la Pinza Sentada, o prueba Kapalabhati o respiración aliento de fuego, para estimular la digestión, la eliminación y la desintoxicación.

- Practica la atención plena en tus tareas diarias.

- Vuelve a comprometerte con tus responsabilidades: si te sientes disperso, ¡haz una lista de verificación organizada para seguir!

- Pasa tiempo tranquilo en la naturaleza.

Cuando estás sufriendo de un exceso de tierra, puede que te encuentres:

- Aburrido y deprimido.

- Desmotivado y sin inspiración.

- Incómodo de mala digestión y difícil eliminación.

- Sin esperanza y cínico.

- Comes en exceso, no tienes tu peso ideal.

Cómo equilibrar un exceso de tierra:

- Come alimentos ligeros y energizantes, especialmente frutas y verduras frescas de temporada.

- Evita comer en exceso y bebe mucha agua a temperatura ambiente o caliente. Trata de tomar la mitad de tu peso corporal en onzas, a razón de media taza cada hora. Evita grandes cantidades de agua con las comidas para mantener tu fuego digestivo, tu agni, fuerte.

- Haz que tu sangre fluya con el ejercicio cardiovascular o con una rutina de yoga más energizante, y concéntrate en posturas para ayudar a tu digestión. Padma Sadhana, una secuencia completa en yoga que incluye asanas, pranayama (técnica de respiración) y meditación.

- ¡Deja atrás su zona de comodidad y pruebea algo nuevo y emocionante!

- Diviértete con actividades creativas como escribir un diario, pintar o bailar.

Práctica del “Grounding”

- La visualización de la flor de loto: Ponte de pie e imagínate a ti mismo como una flor de loto, con tu cabeza prístina en alto. Mira hacia abajo para ver tu tallo firme y de apoyo (cuerpo y piernas) sostenido en su lugar por fuertes raíces (tus pies), que extraen alimento de la tierra.

- Conecta tus raíces: Párate con los pies separados a la altura de las caderas y explora cómo se siente arraigar hacia abajo en lo que los yoguis llaman las "esquinas" de tus pies: las articulaciones de los dedos gordos, los bordes de los dedos pequeños, la parte de atrás de tus talones (imagina que llevas herraduras) y los lados interno y externo de tus talones.

- Ajusta el Portal de tus pies : para activar lo que los yoguis llaman “tobillos internos”, levanta los arcos internos de tus pies cuando estés parado. Esto es Pada Bandha: un sello energético para los pies.

- Camina y diviértete: sin zapatos, después de tus posturas de pie, comienza a caminar. Conéctate con la tierra, y si es posible y seguro, cierra los ojos de vez en cuando.

Meditacion con el Elemento Tierra

¡Feliz práctica! 💚🌱🕉



Nakuru - Kenya

Comentarios

Publicar un comentario

Tus comentarios constructivos siempre son bien recibidos.

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

Yoga y Anatomía Respiratoria: Diafragma Vocal

La puerta de entrada a las vías respiratorias es la glotis, que no es una estructura, sino un espacio entre las cuerdas vocales. Los practicantes de yoga están acostumbrados a regular este espacio de varias formas en función de lo que están haciendo con su respiración, voz y postura. Cuando está en reposo, los músculos que controlan las cuerdas vocales se pueden relajar para que la glotis no se restrinja ni se agrande. Esto ocurre durante el sueño y en las prácticas de yoga más relajantes y reparadoras. Al realizar ejercicios de respiración que implican movimientos respiratorios rápidos y profundos, como kapalabhati y bhastrika (bhastra, que significa bramidos), los músculos que separan las cuerdas vocales (abducción) se contraen para crear un pasaje más amplio para los movimientos del aire. Al cantar, cantar o hablar, las cuerdas vocales se juntan (abducción), lo que las hace vibrar cuando el aire exhalado se fuerza a través de ellas. Esta vibración se denomina fonación. Cuando los ej...

El Arte de Respirar

¿Sabías que los seres humanos han usado el arte de respirar por miles de años como una forma de superar situaciones de mucho estrés por factores internos y externos? Muchos lo han usado como una manera de enfrentarse a momentos de ansiedad, depresión o simplemente para lidiar con la presión del día a día. Otros lo han usado para calmar el dolor físico y muchos también lo han implementado como una herramienta espiritual para conectarse a una Fuente Divina. Tu respiración es tu mejor amigo. Para comenzar, tu respiración te mantiene vivo! Pero si pensamos más detalladamente sobre ello nos daremos cuenta de que nuestra capacidad de respirar nos conecta con el mundo en el que vivimos. Haz este ejercicio. Toma una barra de chocolate, ábrela y luego cierra tus ojos mientras respiras profundo y captas el aroma del chocolate (espero que te guste el chocolate). Mientras estás haciendo esto, comienza a describir en tu mente esa barra de chocolate. ¿Cuántos sabores puedes percibir? Si te t...