Ir al contenido principal

Renueva tu Energía: Elemento Fuego

El primer humano que dijo “no juegues con fuego” seguramente no fue una madre, sino un Shaman que conocía muy bien la belleza y la furia del elemento fuego.

Conocer cualquier elemento es conocer sus cualidades. El fuego es caliente, ligero, seco, áspero, sutil, fluido, agudo, nítido y suave.

La filosofía Griega clasifica el fuego como uno de los cuatro fundamentos unidos a la pasión y al poder. Tan importante era el fuego, que hasta Prometeo se atrevió a robarle al sol para que la humanidad sobreviviera.

El elemento fuego representa la capacidad para dar calor y reflejar luz. El fuego es el generador de energía en el cuerpo justo como el sol es el generador de energía de la tierra.

El verano es la temporada del elemento fuego. En esta época del año, la rotación de la Tierra alrededor del sol dá como resultado más horas de día con luz, ya que el ardiente sol juega un papel muy importante en nuestras vidas. El aire es más caliente, la luz dura más y la actividad de las personas y las plantas alcanzan su punto máximo. El verano es, por naturaleza, la época más activa del año. Siempre y cuando el clima no sea un calor insoportable, el verano es el tiempo para hacer todas esas cosas que tienes planeadas para finales del invierno y la primavera.

En el cuerpo humano, el fuego se expresa en cinco maneras distintas. El fuego que proporciona a nuestro cuerpo la capacidad para digerir los alimentos se llama pachaka agni. El fuego que enciende el intelecto, digiere las ideas y permite la comprensión es sadhaka agni. El fuego de la percepción que digiere las impresiones visuales en imágenes reconocibles se llama alochaka agni. El fuego que energiza y revitaliza el cuerpo añadiendo color al mismo se llama ranjaka agni. El fuego que digiere el tacto y la luz del sol y emite la radiación asociada con la piel sana es la luz proporcionada por bhrajaka agni. Ya que el fuego tiene una cualidad destructiva, en el cuerpo siempre es mezclado con una pequeña cantidad de agua para evitar la destrucción de los tejidos.

El fuego representa la luz, el calor, la brillantez, el poder de transformación, la energía, la comprensión y el metabolismo.


Exceso o deficiencia de fuego en el cuerpo:

El exceso de fuego en el cuerpo resulta de una acumulación de calor. Naturalmente, un fuego deficiente resulta en una sensación de frío. Hay otras ramificaciones. Según el calor se acumula en el cuerpo, hay una necesidad de eliminar el exceso del mismo. Por lo tanto, el cuerpo suda y orina más, y la materia fecal se hace más flexible y más frecuente. El brillo de la piel aumenta y los ojos brillan más. La mente se vuelve más

aguda, más centrada y se fortalece el intelecto. Si el fuego aumenta demasiado, hay consecuencias negativas. En la piel pueden estallar erupciones de color rojo, los ojos se inyectan de sangre, la mente se vuelve intensa, los tejidos del cuerpo pueden inflamarse y puede haber fiebre. La falta de fuego en el cuerpo resulta en una pérdida de brillo según la piel adquiere un tono gris o amarillo pálido y el metabolismo se ralentiza. En el sistema digestivo los alimentos no están bien digeridos, en la mente la información se vuelve difícil de digerir. A medida que el cuerpo trata de mantenerse en calor, el sudor, la orina y las deposiciones disminuyen.


Practica con el Elemento Fuego

- Cierra tus ojos y visualiza fuego en el área de tu ombligo, energizando todo tu ser.

- Fortalece tu abdomen con Postura de Guerreros y con poses de giro de la columna vertebral como la Ardha matsyendrasana - Media Torsión Sentada. Estas posturas traen energía a tu abdomen.

- Respiración Solar - Suryabheda: La respiración solar está asociada con nuestra fosa nasal derecha o Pingala, que se dice que es caliente, generando calor corporal, aumentando el metabolismo y acelerando las actividades corporales.
Practica de Suryabheda - Suryabheda - Video

¡Feliz práctica! 💚🌱🕉


Lamu - Kenya

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Yoga para Principiantes: Surya Namaskar - Segunda Parte

Limone - Lago di Garda - Italia Los saludos al sol son una excelente manera de comenzar una práctica de yoga.  Con modificaciones y variaciones, casi cualquiera puede hacerlas. Calientan y despiertan todo el cuerpo, suavizan los músculos, abren las articulaciones y estimulan las formas neurológicas, circulatorias y energéticas sutiles, iniciando la conciencia consciente y la sincronización del movimiento en la respiración, el cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra que trabajaremos hoy es Perseverancia. Puedes tomarlo mientras sankalpa. Movimientos de la columna vertebral: Bitilasana Marjaryasana (postura de gato y vaca) Flexión y extensión de la columna vertebral. Surya Namaskar - Saludo al sol: segunda parte: Chaturanga Dandasana (postura del bastón de cuatro extremidades) - Exhala Transición de Phalakasana (Postura de la Tabla) lleva secuencialmente las rodillas, el pecho y la barbilla al piso.   Salabhasana (Langosta o Saltamontes) - Inhale Firmemente las caderas y l...

PRANAYAMA: Respiración Solar - Suryabheda

La palabra Surya significa sol. La respiración solar está asociada con nuestra fosa nasal derecha o Pingala, que se dice que es caliente, generando calor corporal, aumentando el metabolismo y acelerando las actividades corporales. Normalmente me gusta visualizar la energía solar, cuando inhalo el aire, con color rojo y luego con el color azul mientras exhalo. Estos son algunos beneficios cuando practicas la respiración solar: 1. Activa el cuerpo y las funciones corporales. 2. Se aumenta el fuego digestivo. 3. Destruye todas las enfermedades causadas por la insuficiencia de oxígeno en la sangre. 4. Limpia los senos frontales. 5. Ayuda con embotamiento, letargo y depresión. 6. Trae energía fresca al cuerpo para que uno pueda realizar actividades físicas de manera más eficiente. 7. Útil en el tratamiento de la presión arterial baja. 8. Aumenta la temperatura corporal. La práctica regular de la respiración nasal derecha es útil para perder peso. 9. Muy eficaz para el manejo del estrés. E...

Yoga y Anatomía Respiratoria: Diafragma Vocal

La puerta de entrada a las vías respiratorias es la glotis, que no es una estructura, sino un espacio entre las cuerdas vocales. Los practicantes de yoga están acostumbrados a regular este espacio de varias formas en función de lo que están haciendo con su respiración, voz y postura. Cuando está en reposo, los músculos que controlan las cuerdas vocales se pueden relajar para que la glotis no se restrinja ni se agrande. Esto ocurre durante el sueño y en las prácticas de yoga más relajantes y reparadoras. Al realizar ejercicios de respiración que implican movimientos respiratorios rápidos y profundos, como kapalabhati y bhastrika (bhastra, que significa bramidos), los músculos que separan las cuerdas vocales (abducción) se contraen para crear un pasaje más amplio para los movimientos del aire. Al cantar, cantar o hablar, las cuerdas vocales se juntan (abducción), lo que las hace vibrar cuando el aire exhalado se fuerza a través de ellas. Esta vibración se denomina fonación. Cuando los ej...